Semana Santa, Ferrol. «Tu luto de sangre y duelo»
Archivo de la categoría: Poemas
25 de noviembre: ¡No a la violencia!
CUANDO UNA MUJER
DICE “NO”
ES:
¡¡¡ NO !!!
youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GVN12poL8GQ
25 de noviembre ¡NO AL MALTRATO!
Mi voz es humilde pero llena de fuerza, una voz que pretende ser el grito de todas las Mujeres que están sufriendo la violencia del hombre, esas Mujeres que están siendo menospreciadas por los hombres, las Mujeres que están siendo maltratadas, a las mujeres que no pueden levantar el estandarte de SER Mujer, sin recibir los golpes del hombre.
Nosotras y vosotros, tenemos la obligación de ponerles voz, de animarlas a denunciar y a buscar ayuda Todos hemos nacido de una Mujer ¿Quien puede consentir que golpeen a su madre, a su hermana, a su hija…? ¡Protejámoslas!
La lucha contra la violencia a la mujer, es un compromiso que todas y todos tenemos que asumir.Pidamos también a los gobernantes que impongan penas más duras, que no queden libres los asesinos de mujeres, que este terrorismo del macho termine como debe de terminar con la condena perpetua para los asesinos.
Y por último, enseñemos a nuestros niños y niñas que el sexo de cada cual, no es motivo de desigualdad aunque seamos diferentes, que ambos sexos deben de tener las mismas concesiones, los mismos respetos y las mismos derechos.
Educar en la igualdad, hará a las Mujeres del mundo más libres.
Hoy traigo en mi garganta, la solidaridad y la esperanza para las familias de estas Mujeres a las que han asesinado y para todas las mujeres que están sufriendo el acoso y maltrato físico y psíquico del hombre, en estos momentos.
Ojalá fuese la última vez que tengamos que llorar por una mujer víctima del salvajismo sexista; una conducta que discrimina, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia y que ha terminado, ya, con la preciada vida de tantas Mujeres.
Es necesario un cambio íntegro en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, replanteándose los roles sociales.Y este cambio tiene de partir de las personas adultas y ser transmitido a los niños y niñas para que crezcan en la convicción de esa igualdad que tenemos.
Hoy, sale desde dentro, la voz de la poeta, el grito que se desespera en mis entrañas pero también, la esperanza que siempre circunda mi pensamiento.
Educad a los niños y no tendréis que castigar a los hombres
“Pitágoras”
La pérgola del recuerdo y la esperanza
Llegó desde el silencio,
con lágrimas en las manos y sin sonrisas en los labios.
Rubricando sentimientos, firmó, también, la soledad
y el dolor que recogía cada atardecer
en la fina línea de un deshielo.
Ella soñó azules y dorados en los campos de la nostalgia, mas
sólo pudo alcanzar los violetas y cárdenas de una piel ajena a las emociones,
rota de aullidos por los dedos brutales de su asesino.
Amor caducado y desperfectos del alma,
así creyó ver la luz en la ventana imaginaria de sus ternuras.
Esperó el caer de la tarde sin imaginar que
el arco iris se volvería de pronto negro y rojo,
de sangre y muerte.
Y murió ignorando la realidad
murió, con un suspiro en los labios
con los labios rotos de gritar preguntas
que los oídos sordos del HOMBRE nunca escucharon.
Almíbar de sentimientos sobre caramelos de mentiras
palabras con golpes y
perdones de rodillas.
Maldito el signo de quien violenta y maltrata
Quiso volverse de algodón
-como Platero-
caminar y pisar las yerbas de la duda
pero no gritó a tiempo sus temores
y hoy, bajo el cielo indiferente de quien ve y calla
-cómplice del maltrato-
plantemos en esa pérgola de esperanza, la rosa
que siempre estará viva en los nombres
y en las sílabas del recuerdo.
© Juana Corsina (2010) «Una Mujer sabe» Alfasur.
©
Chegou desde o silencio,
con bágoas nas mans e sen sorrisos nos beizos.
Rubricando sentimentos, asinou tamén a soidade
e a dor que recollía cada atardecer na fina liña dun desxeo.
Ela,
soñou azuis e dourados nos campos da nostalxia, mais,
só puido alcanzar os violetas e azuídas dunha pel allea ás emocións,
rota de ouveos polos dedos brutais do seu asasino.
Amor caducado e danos da alma,
así creu ver a luz na fiestra imaxinaria das súas tenruras.
Esperou o caer da tarde sen imaxinar que
arco da vella se volvería de súpeto negro e vermello,
de sangue e morte.
E morreu ignorando a realidade
morreu, cun suspiro nos beizos
cos beizos rotos de gritar preguntas
que os oídos xordos do HOME nunca escoitaron.
Xarope de sentimentos sobre caramelos de mentiras
palabras con golpes e
perdóns de xeonllos.
Maldito o signo de quen violenta e maltrata
Ela,
Quixo volverse de algodón
-como Platero-
camiñar e pisar as herbas da dúbida
pero non berrou
a tempo os seus temores
e hoxe, baixo o ceo indiferente de quen ve e cala
-cómplice dos malos tratos-
plantemos a derradeira rosa nesa pérgola da esperanza
que sempre estará viva nos nomes
e nas sílabas do recordo.
Juana Corsina
Ayuda en la corrección del gallego:
Ana Abalo
©
PUÑALADAS AL CUERPO Y AL ALMA
Puños apretados, labios fruncidos;
los ojos alerta de asombros y la impotencia…
colgada de un respirar jadeante.
Llegó la furia, creando dolor,
y la nausea apareció, provocada por el llanto.
Siquiera pudo el trigo proteger a la amapola;
violencia del huracán que arrancó,
sus pétalos nacidos de aromas y de sueños
– de sueños rotos-
de embadurnadas miradas que opacaron los silencios
y llenaron de dolencias,
aquel dulce corazón enamorado.
Y, agredida, blande suspiros a la brisa;
son heridas que no curan
son lamentos,
son…
puñaladas al cuerpo
y al alma de una MUJER.
Llegarán tarde las flores
¡Cuántas mentiras, para una sola verdad!
silencios de color escarlata,
miradas bajas, de ojos hinchados,
la garganta estrangulando huellas,
Y el corazón…
Vacío! Se abre la puerta,
la que nunca trae las flores deseadas
la que se mira de reojo, sin darse cuenta
que tras ella, está la “libertad”.
Y él, sonríe,
sonríe y golpea con los puños,
con las palabras,
con el desprecio;
mientras “Ella”
espera rosas, temblando de miedo.
Mas, él, nunca ahorcará sus hábitos,
y sus flores llegarán,
para acompañar la esquela que su vida de MUJER va escribiendo.
Juana Corsina
©®
Entrega del Premio Nacional de Poesía «XXIX Hernán Esquío»
GRACIAS
http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/64914
Con asistencia del Secretario Xeral de Politica Lingüistica de la Xunta de Galicia, Valentín García Gómez y de la Concejala de Turismo, Maika García Fraga, en representación del alcalde ferrolano , los salones del Parador de Turismo se llenaron de público, para participar en el brillante acto de entrega de los Premios Literarios y de la Música de la SAF.
Abrió este acto el presidente de la entidad, Ricardo Díaz-Casteleiro Romero, quien dio ya de entrada, explicaciones por el retraso en la entrega de dichos Premios, debido a diferentes aspectos en relación con la propia asociación, como fue el cambio de local social, renovación en parte de la junta directiva, etc. manifestando que se potenciarán al máximo estas actividades volcadas en la poesía sobre todo, con la continuidad en la edición de la revista POESIA GALICIA, las “Lareiras de Poesía“, estreno próximamente del Himno de la SAF, así como como el de seguir convocando estos premios de prestigio y de continuidad, como es, entre otros, el Hernán Esquío.
Actuó de coordinador el Vicepresidente y Crítico de Arte Carlos Barcón y de mantenedor el Delegado de poesía de la SAF y poeta, Francisco Vila, quién dió cuenta de los nombres que compusieron el Jurado de calificación de estos premios, patrocinados todos ellos por las firmas GADISA, DIASA, Gauzón Iberica, TV Ferrol Canal 31, Enrique Vázquez – Bellas Artes, Cafetería Hotel Zahara y el empresario Fernando Amenedo, procediéndose a la entrega de los premios.
Entrega de premios
(algunos de los premiados)
Resultaron premiados en las dos ediciones convocadas por la Sociedad Artística ferrolana.
Juana Corsina, de Ferrol, ganadora del XXIX Premio de Poesía Hernán Esquío,
XIX Premio de poesía en gallego O Poeta azul de Ferrol, para María Isabel Vázquez Rodriguez, de Santurce,; el V Brisa Marina para Rosalía Morlán Vieites, de Santiago; el Boca de la Ría de relatos de la mar, para Rocío Leira Castro, de Cee; el XXX Premio de Poesia Hernan Esquío, para Rosalía Morlán; el XX de poesía en gallego O Poeta Azul de Ferrol, para Juan J. Beiro, de Arrecife-Las Palmas,;el VI Premio de poesía sobre la mar, Brisa Marina, para Pilar Mateo, de Madrid, y el primer premio de poesía romántica, “Cristina Amenedo”, en castellano, fue para el joven ferrolano Darío Barro López, y en gallego, para la viguesa, Concha Sedano.
También recibieron accésits Boris Rozas Bayo, argentino residente en Valladolid; Pilar Mateo, de Madrid; y Paloma Herrero, de Las Palmas.
Todos los galardonados, presentes en el acto, dieron las gracias y seguidamente dieron lectura a sus poemas ganadores.
Homenaje a Cristina Amenedo
Emocionante fue la intervención del empresario Fernando Amenedo, en relación con el patrocinio del premio de poesía romántica, dedicado a su reciente esposa fallecida, la notable poeta y escritora, Cristina Amenedo, socia de honor de la SAF, que era muy aprecida y querida en la asociación artística, desde siempre, y que en su reconocimiento, habií creado este premio.
Premio de la música “Gregorio Baudot” 2013
El ya tradicional premio de la música, que cada año la SAF dedica a grupos, corales, rondallas, bandas de música, etc. y que lleva el nombre de Gregorio Baudot, cuyos hijos Gregorio y Celia, asistieron al acto, fue presentado por el Vicepresidente 1º profesor y compositor Miguel Brotons, quien habló y explicó ampliamente al detalle sobre la vida y obra del Grupo Musical “Nova Poesía”en quien recayó el premio anual. El grupo está dirigido por la licenciada en Música y poeta, Julia Mª Dopico Vale, entregando el citado premio la directora de la TV Ferrol Canal 31, Antonia Núñez Peral, patrocinadora de dicho Premio.
El Grupo musical “Nova Poesía” ofreció a los asistentes una magnifica interepretación de sus canciones, con palabras de agradecimiento de su directora Julia María, siendo muy aplaudidos.
(Secretario Xeral de Política Lingüística)
Ya al cierre del acto, el Secretario Xeral de Política Lingüistica Valentín García, felicitó a la SAF por su larga trayectoria, indicando que era un referente en la cultura gallega, dada la tradición ferrolana llena de buenos artistas, y donde siempre ocuparia un lugar destacado.
Finalizando, cerraría el acto la Concejala de Turismo Maika Garcia Fraga, quien felicitó a la SAF por su ya largo recorrido, siendo una de las más antiguas entidades culturales de la ciudad, fundada en 1970, en ese objetivo principal de difundir y desarrollar todas las expresiones y manifestaciones artisticas, especialmente la pintura, dada la gran tradición existente en Ferrol, animando a esta entidad tan ferrolana a seguir trabajando en este sentido e informando que seguiría siendo apoyada por el Concello.
Los asistentes, entre los que se encontraban diferentes artistas, especialmente poetas, escritores y poetas, fueron invitados a un cóctel. Al Secretario Xeral de Política Lingúistica y a la Concejala de Turismo, les fueron entregados publicaciones editadas por la SAF, en relación con la Poesía, la Pintura, Turismo, Música y Escultura, entre otros.
El 18/octubre/2013: Entrega del Premio Nacional de poesía «XXI Hernán Esquío»
La entidad ya ha dado a conocer los nombres de los ganadores de cada certamen.
Con respecto al Concurso Nacional de Poesía Hernan Esquío, la ganadora del año 2011 fue Juana Corsina por El vértigo de las palabras,
y Boris Rozas recibió un accésit por Antistar. En el certamen del año pasado resultó vencedora Rosalía Morlán por Mientras el tiempo se escapa, y, nuevamente, Boris Rozas volvió a recibir un accésit por Utilitarismo de trasero. Morlán también recibirá un reconocimiento por Solamente ti, meu mar, con el que se alzó vencedora del premio de poesía sobre el mar, Brisa Marina, certamen por el que también será premiada Pilar Mateo. Y con respecto a relatos del mar, la vencedora es Rocío Leira.
En el premio de poesía en gallego O Poeta Azul de Ferrol, María Isabel Vázquez se alzó con el primer puesto en el año 2011 con Xardíns de aceiro, y, un año más tarde, el vencedor fue Juan J. Beiro con Os nosos poetas muertos. También se hará entrega del premio de Poesía Romántica, Cristina Amenedo, a Darío Barro, Paloma Herrero y Concha Sedano; y el premio de la música Gregorio Baudot, al grupo Nova Poesía.
El próximo viernes 18 de octubre, a las ocho de la tarde, los salones del Parador de Turismo de Ferrol acogerán el acto de entrega de los tradicionales Premios Literarios y de la Música de la SAF correspondientes a los pasados años 2011 y 2012, y en los que se dan varias coincidencias entre los vencedores.
En los premios correspondientes al año 2011,
la galardonada en el XXIX Concurso Nacional de Poesía “Hernán Esquío” es la escritora ferrolana Juana Corsina por su poema titulado “El vértigo de las palabras”,
logrando el accésit Boris Rozas Bayón, argentino residente en Valladolid, por su poema titulado “Antistar”.
El XIX Premio de Poesía “O Poeta Azul de Ferrol” en lengua gallega fue a parar a María Isabel Vázquez Rodríguez, de Palas de Rei (Lugo), por su poema “Xardíns de aceiro”. Asimismo, el VI Premio de Poesía sobre la Mar “Brisa marina” lo obtuvo Rosalía Morlán Vieites, de Trazo (A Coruña), por su poema titulado “Solamente ti, meu mar”. En esta misma categoría logró un accésit la almeriense Pilar Mateo por los versos del “Soneto a los colores de la mar”.
En cuanto al certamen “Boca de la ría” de relatos marinos, su ganadora fue Rocío Leira Castro, de Pereira (Cee), por su trabajo “No berce da apocalipse”.
edición más reciente
También se entregarán los premios de la SAF del año 2012. La XXX edición del “Hernán Esquío” fue a parar a Rosalía Morlán Vieites, de Trazo (A Coruña), por su poema titulado “Mientras el tiempo se escapa”, logrando nuevamente el accésit Boris Rozas Bayón por su texto “Utilitarismos de trastero”. Ya en lengua gallega, el XX Premio de Poesía “O poeta azul de Ferrol” fue para Juan J. Beiro, de Arrecife (Las Palmas), por su obra “Os nosos poetas mortos”.
El V Premio de Poesía “Brisa marina” recayó en Pilar Mateo García por el texto titulado “Habla la Mar”. También se entregará el recién nacido Premio de Poesía Romántica “Cristina Amenedo”, logrado en esta primera edición por Darío Barro López, de Ferrol, por su trabajo “Jardín en la noche”. En la misma convocatoria fue mencionada con un accésit Paloma Herrero, madrileña afincada en Las Palmas, por su poema titulado “Silencio”, y la viguesa Concha Sedano por “Na revolta do carreiro”.
Por otra parte, se entregará también el Premio de la Música “Gregorio Baudot” 2012 al Grupo Nova Poesía, formado por Julia María Dopico Vale, José Luis Mera Castro, Santiago Fernández y Diana Somkhieva.
ALKAID ediciones, publica mis poemas
MI COLABORACIÓN EN LA REVISTA: ALKAID
POESÍA DEL SIGLO XXI
ALKAID es una revista multitemática de edición nacional, cuya directora: Pilar Iglesias de la Torre, ha tenido la gentileza de publicar en sus páginas dedicadas a la poesía del siglo XXI, parte de mi biografía y tres de mis poemas.
La calidad de la ‘revista’ es impresionante, así como sus artículos y sus fotografías. ALKAID ediciones está situada en la primera línea de aportaciones sobre humanidad, sociedad y cultura, etcétera. Es por lo tanto un honor colaborar en esta edición.
En el anlace a la misma, se puede comprar o hacer la suscripción. Merece la pena, os lo aseguro, ha sido una gratísima sorpresa haberla descubierto; hace ya mucho tiempo que yo la disfruto, así que no puedo sino recomendarla.
GRACIAS, ALKAID, gracias a Pilar Iglesias de la Torre.
Juana Corsina, en la revista OMBLIGO: Cigüeñas de nido alquilado
REVISTA OMBLIGO
Su web:
http://revistaombligo.com/2013/08/06/ciguenas-de-nido-alquilado/
Una nueva colaboración con la REVISTA OMBLIGO.
Como siempre, es un honor figurar entre sus extraordinarias páginas.
También podéis encontrarla en Facebook:
(Os encantará la revista Ombligo.¡Seguro!)
Gracias.
CIGÜEÑAS DE NIDO ALQUILADO (En las páginas de la revista OMBLIGO)
La poeta española Juana Corsina nos envía hoy desde Galicia un poema en el que asegura que no se puede volar cuando es de noche. ¡Disfrútalo!
Por Juana Corsina*
Nos vamos yendo
como cigüeñas de nido alquilado
y contrato vencido.
(No se puede volar de noche,
no, no se puede)
Iremos al encuentro de la aurora
y con ella volverán a sonar los campanarios.
Ya lo hemos razonado casi todo,
pero… hace frío.
Con el frío no se puede volar…
ni tampoco de noche.
Existe un lugar de ilusiones y manzanas;
lo han dicho mis abuelos.
-Y mis abuelos sabían mucho de paraísos-
Sobrevolar la vida es privilegio de pies libres,
de pechos blancos y corazones generosos
que portan en el pico,
la brújula de la esperanza.
Se han marchado las primaveras
y no importa que suenen las campanas,
no espantarán a las cigüeñas que emigraron
en post de un nuevo sueño.
Porque volar hasta la derrota, escapando del invierno,
es enterrar veranos muertos de silencios.
Poema extraído de la 2ª edición del libro Ángulo muerto (Ed. Alfasur, 2010, Sevilla)
MARCELINO SISTO DEIBE: Loaira serodia
MARCELINO SISTO DEIBE
Loaira Serodia
Non sentín ningunha vergoña ó dicirlle ao autor que non entendía o título do libro.
Marcelino Sisto, ten corenta e seis premios, metade e metade de poesía e narrativa; e un libro editado: Aegean Sea; e forma parte doutros libros colectivos.
Sempre próximo e con ganas de facer que o entendera, non dubidou en mo explicar.
A ‘loaira’, díxome, é coma un halo de luz que exploxiona, una raiola que asoma no medio da escuridade; e ‘serodia’ un tempo tardío, demorado pola propia vida.
Temos entón, esa raiola que chega cando debe chegar, aínda que podería ter chegado antes.
Loaira serodia, non é un poemario calquera; o que máis destaca e a súa linguaxe, vocábulos esquecidos (inda que non deostados) que acollen dentro dos versos o esplendor da súa orixe, a fonética singular da nosa lingua, o mel e o canto dunhas palabras que nos levarán ao : “dicionario de dicionarios” para mellor pisar as uvas deste lagar que hoxe nos doa a Deputación da Coruña, o verter nas nosas mans o libro de Marcelino Sisto Deibe.
Encontreime en, Loaira serodia, sorpresas e maxia. Sorpresas que veñen pareando cos poemas, mellor dito, que veñen anunciándoos, como un cortexo que abrira camiño ao máis fermoso dicir: o poema.
É fantástico poñerse no lugar que inspirou os poemas, coñecer o porqué foron escritos, por iso, sorprende, despois do limiar, ler cada verso como se fóramos nós a escribilo.
A maxia, da que falaba, vén de saborear os diferentes temas que con carácter épico pódense nel atopar, Ferrol, amor, bágoas, dor, verdade, dignidade, natureza… todo o que un home pode chegar a sentir no seu peito de poeta, no seu pincel de pintor (porque, Marcelino, tamén pinta e debuxa con boa arte).
Coa dignidade que dá a xenerosidade, Marcelino Sisto, dedica os cartos que se recaden coa venda do libro, a entidade: Asociación de Axuda a Nenos Oncolóxicos de Galicia, ASANOG.
Cun limiar de, Antón Cortizas, pon a guinda a editora do poemario.
Deste modo, non hai trabas para ir, verso a verso, palabra a palabra, amando a Loaira Serodia, dun, Marcelino, lexítimo, tenro y poeta.
LOAIRA SERODIA: Para ler e gozar ¡sen dúbida!
Parabéns, meu querido amigo, Marcelino, por esa: Loaira Serodia.
PILAR IGLESIAS: Geología de una poética
Pilar Iglesias de la Torre
Extraordinaria la antología que tengo en mis manos, publicada por la editorial, Alkaid: GEOLOGÍA DE UNA POÉTICA.
Pilar Iglesias de la Torre, recoge en este libro poemas de sus 17 últimos libros, como bien apunta su, magnífico, prologuista y traductor de la obra al catalán: Pere Bessó.
Llama la atención en los poemas de Pilar, además de su calidad, la facilidad con que el lenguaje autotélico se adecúa al verso, dándonos un concepto diferente del cual se extrae un sutil compromiso con la vida; donde el lirismo y la razón se funden con la realidad, para hacernos sentir su poesía.
Pere Bessó, hace una crónica de cada poema, lo que es muy enriquecedor y nos adelanta aquellos sentimientos ocultos entre líneas y que al leerlo cada cual descubre de manera insólita.
No deja a nadie indiferente la actividad de, mi querida amiga en pro de la cultura.
Pilar, ejerce su profesión, dentro de la medicina, con maestría, implicación y cariño; escribe extraordinarios poemarios y además, edita una revista: ALKAID. (Entre otras cosas, claro).
Alkaid es una gran revista con una calidad fuera de lo común, donde junto con sus maravillosos artículos destaca el impresionismo y lo impresionante de sus imágenes.
Por esto y más, os recomiendo su lectura.
Podéis entrar en estas páginas para conocer a, Pilar Iglesias y a la revista Alkaid; e incluso comprar alguno de los libros.
Gracias.
Ediciones Alkaid: http://www.alkaidediciones.com/
Biografía: http://pilariglesias.com/biografia.html
Blog de Pilar: http://pilariglesiasdelatorre.blogspot.com.es/
JOSÉ CERCAS DOMÍNGUEZ: Oxígeno
José Cercas Domínguez
Conocí a Pepe en una tertulia literaria de Internet, hace ya algunos años. Poco a poco fui leyendo sus poemas y -poco a poco- creció en mí la admiración por sus versos.
Pepe, es un escritor de corazón, de aquellos que uno imagina con la pluma de gallina en la mano y el tintero sobre una mesa de sueños. Soñador, sí, donde los haya. Pero con los sueños resueltos a volar por encima de las piedras y los campos, por encima de los “tejados del mundo” (como bien digo en un poema, para mejor ver las realidades). Por encima y al ras de las inquietudes sociales y personales.
Hoy, recupero la memoria de sus poemas y releo algunos en estos magníficos libros.
Pepe, poeta incansable, no entiende de esperas, no guarda sus versos con la expectativa del momento oportuno para ser leídos, no; Pepe nos entrega su sentir con una frecuencia asombrosa. Quizá su urgencia forme parte de él mismo y -así también- de la misma vida que le dan vida.
OXÍGENO, Madrid, Ariadna(2013); su último poemario, muy bien comentado por, Antonia Cerrato Martín-Romo (otra gran poeta) en la revista, KUNDRA, es uno de los poemarios imprescindibles en biblioteca. Pepe nos acerca a realidad que estalla en nuestro rededor. “De la vida, Del amor. Del adiós. De la muerte” (pg.: 22);
Estos vocablos transparentan la temática de su obra, pero hay más, hay una solidaridad eterna con el ser humano. Amor. Amor que se respira en vada verso, en cada palabra mimada que busca la metáfora cálida para enredarse en nuestro instinto, porque Pepe es instinto, es poesía, es verso.
Y además, Pepe, es mi amigo, es mi generoso amigo que siempre encuentro cuando tiembla la mano. por eso, por su generosidad, incluye una tradución que hice a su <Elegía a mi amigo Luis Méndez “ Cukurri”> (pg.: 35-36)
Amigo/as: No dejéis de leer a José Cercas.
Gracias ‘Pepe’ y muchos éxitos, amigo poeta.
Blog de José Cercas : http://poetajosecercas.blogspot.com.es/
VICENTE ARAGUAS : Cando fóramos nevar
VICENTE ARAGUAS
ARAGUAS, Vicente (2013) Cando fóramos nevar, Ferrol, Sociedade de Cultura Valle-Inclán. (Escritor, poeta, crítico literario, etc.)
Meu amigo, Vicente, non ten aberto un ‘facebook’ máis non por iso queda afastado das redes sociáis. Meu amigo (anáfora consentida) o señor Araguas, e unha persoa que da xenio (coma el diría) escoitar e ler.
Agora presentou en Ferrol o seu libro Cando fóramos nevar, poemas que saen de dentro e chegan dentro; lembranzas dos tempos novos, aqueles que xa non se esquencerán.
Sempre é unha honra esquiar nos seus versos, máis aínda cando os mesmos recollen en una analepsis, o retrato desta ciudade nosa que vera nevar aló polo ano 1963.
Non son eu quen a facer un crítica da súa obra, mais prétame deixar -con este parabén para Vicente- a miña recomendación: amigo/as debérades mercar os seus libros, pois o pracer do viaxe está asegurado.
Graciñas, Vicente, por ese «docere et delectare, horaciano» que sempre entregas coas túas letras.
¡Día de la MUJER! 8 de marzo. «Mujer, Femme, Nosotras»
Escuchad…
Sus voces calladas,
los silenciados gritos,
el lamento perdido
y las sonrisas… rotas.
¡Femme!
Sensible a la sospecha y ansiosa de identidad
se desvela la mujer,
con la piel marcada de significados,
y el pecho al frente
dolido de esperas,
desafiando al mundo para reconocer en él
su orgullo
de ser
mujer,
de ser
¡Mujer!
Cuerpo adornado con puntillas,
que muestra el erotismo de la hembra
en conjugada silueta
mezcla del saber y el concebir.
Sentires arrebatados que sin limosneos
recobran su espacio,
y no duda en compartirlo con el hombre
al que le da la vida,
vida,
vida,
vida…
Generosa hasta la muerte,
la mujer abre su útero de ilusiones
y va pariendo las esperanzas, en mil partos decididos
que llevan su baluarte entre susurradas sílabas
y decididas voces.
MUJER
FEMME
NOSOTRAS.
®©Juana Corsina
Del libro: Una Mujer Sabe. Editorial «Alfasur» 2010
XXIX premio de poesía «Hernán Esquío»
http://www.diariodeferrol.com/index.php/periodico-impreso/ferrol/39338-b-noticia
Juana Corsina logra el XXIX premio de poesía Hernán Esquío que organiza la SAF
Redacción > Ferrol . La poeta Juana Corsina González Fraga (Ferrol, 1958) obtuvo el XXIX premio Hernán Esquío de poesía que organiza la SAF y que se falló bien entrada la noche del lunes. La escritora logró el galardón por su texto “El vértigo de las palabras”. Empresaria y poeta vocacional, Corsina cuenta ya en su historial con un buen número de premios conseguidos, como la XI edición de los “Xogos Florais” de Cedeira, y libros editados, como son, entre otros, “Vaguadas del pensamiento”, “Angulo muerto” o “Una mujer sabe”.
Ha participado en numerosos recitales y publicados poemas en revistas físicas o virtuales como “Palabras diversas” , “Sabor Artístico”, “Ariadna” o “Zig-zag”. Dispone de su propio espacio en internet, “Juanacorsina’s Blog”.
El jurado también concedió un accésit al poeta argentino afincado en Valladolid, Boris Rozas Bayón, licenciado en Filosofía y Letras, y que cuenta asimismo con diversos premios y libros editados, por su poema titulado “Antistar”.
En esta ocasión dicho jurado estuvo presidido por Ricardo Díaz-Casteleiro Romero, junto con Jaime Concheiro del Río, Carlos Barcón Collazo, Francisco Vila Fuentes, Aurora Varela, José Ramón Vázquez Martínez, Manuel Vázquez Méndez, actuando de secretaria Africa Otero Beltrán, delegada de gestión de la SAF.
El próximo día 2 de abril, la SAF fallará los premios O Poeta Azul de Ferrol, el de poesía sobre la mar Brisa Marina, el de narraciones cortas Álvaro Paradela, y el de relatos de la mar, Boca de la Ría.
Semana Santa. Ferrol
Luto de sangre y duelo
Lleva María en su rostro
un velo de sufrimiento
que empaña los ojos míos
con lágrimas de recuerdo.
Madre que llora a Su Hijo,
Madre que lo ha visto muerto,
María abraza su vientre
y el mundo viste de duelo.
Supo del dolor en vida
y en vida puso su empeño,
de acompañarlo con llantos
sin que pueda socorrerlo.
Le arrancaron las entrañas
cuando lo llevaron preso,
la marcaron con la pena
los latigazos al cuerpo.
Crüeldad de crüeldades
entregarle al Hijo muerto,
por un mundo que sin tregua
sigue matando y mintiendo.
Y Lo siguió en su camino,
bajo el azul de su cielo
y las cruces esperaban
al final de aquel infierno.
En la Tercera Caída
cuando Jesús mira al cielo,
María grita en Su grito
a los enemigos ciegos.
Ceguera del corazón,
martirio del sentimiento,
se llevan vivo a Su Hijo
para dejárselo muerto.
Y Jesús mira a Su Madre,
María sigue gimiendo:
-NO LLORES MÁS, MADRE MÍA,
QUE SU VOLUNTAD ACEPTO-
Y Lo clavan enla Cruz
y en la Cruz está el misterio;
se abrió el cielo entre las nubes
con la voz del Padre Nuestro.
La Madre del Verbo llora
y recoge con respeto
aquel Sudario con sangre
que es la sangre de Su cuerpo.
Tres días en aquel monte
tres días que no hay consuelo;
en el Paño queda el rostro
como grabado con fuego.
Son los ojos de María
dos palomas que en su vuelo,
gritan al mundo dormido
– POR VOSOTROS SE ME HA MUERTO-
Dolor guardado en sus manos
pidiéndole al Dios del Cielo
que cuide a Su Hijo adorado
que por nosotros se ha muerto.
Y es que el dolor de una madre
no tiene en la tierra espejo…
Virgen de La Soledad,
no imaginas lo que siento,
cuando tu imagen se asoma
en las calles y en los templos.
Para rezar me arrodillo
ante el Semblante sereno,
las lágrimas de Tu Cara
quiero secar y no puedo.
Llorando miro tus ojos
y veo lo que te han hecho
sólo nos queda adorarte,
sólo nos queda el recuerdo.
Y en el corazón llevamos
Tu luto de sangre y duelo.
Juana Corsina©®
Día del padre
Hoy es día de visitas,
las promesas son efímeras como los abrazos,
pero al llegar el momento,
reviso los calendarios extraviados de permisos
y las nostalgias ataviadas con trajes de silencio.
Pongo mis manos sobre la boca,
cierro los ojos,
y en actitud de recuerdo,
mis lágrimas riegan tu ausencia.
Te presiento cerca, sí, sin olor a muerto,
sin humo cubriendo tu sonrisa;
te intuyo en el beso soñado del abrazo infinito
y así, rugiendo sin piedad
me acerco a tu nombre y en él, dejo mi último suspiro:
Te quiero, papá, por encima de todos los lamentos.
Juana Corsina (C)(R)
Día de la mujer: Una mujer sabe amamantar la vida
UNA MUJER SABE
II
Una mujer sabe amamantar la vida
porque tiene los pechos llenos de verdades;
de días y de noches ajenas,
de ortos y ocasos que acuna entre los brazos cansados,
y aún así, su pechos rebosan manjares de silencios
donde la soledad descubre su fuerza.
Vino el viento y mamó sabiduría y experiencias
que, tal vez, el huracán de la intolerancia utilizó
para combatir contra la actitud desembocadora de tristezas.
Pero, dulce – mente, esa mujer levanta su mirada y sonríe,
sabedora de futuros que gestó escogiendo las semillas
ausentes de vanidades y falacias.
Hay un espejo mudo al que ella hace hablar,
un movimiento eterno que aguarda,
la melodía de un instante,
un verso que la habita,
un color que se esparce,
un parto, al fin…
donde la obra se culmina en voz y expresión en femenino.
Con sables de seda, blande sus sentires
y se alborota, el interior casi dormido
que despierta entre las brumas olvidadas y viejas letanías.
Porque una Mujer sabe que, nunca,
palidece la memoria y la libertad de ser mujer.
¡Lo sabe!
Juana Corsina
(C)(R) Libro: «Una mujer sabe» (2011) ED.: Alfasur
Día del Carmen
Las familias marineras llevan en lo más profundo de su ser, el amor y la ternura hacia la Virgen del Carmen.
Por eso al llegar al mes de julio, y con ello la Fiesta del Carmen, Patrona de los hombres del mar, los pueblos marineros de toda España se llenan de luz y de alegría para celebrar su gran encuentro anual.
¡ FELICIDADES
A TODOS LOS HOMBRES
Y MUJERES DEL MAR.!
Donde la bruma se disipa
Donde la bruma se disipa
nace la oración de los mares,
y el bastión de la esperanza
acaricia el manto de La Virgen.
Se yergue la mirada
y se atisba el horizonte.
Suplicantes lo ojos,
se hermanan con las herencias
y surge la oración sincera.
“Virgen del Carmen protectora
de marinos y barcos”
…Se escucha en los arrecifes,
entre las redes,
en las costas
y en alta mar,
donde las olas vacían su vientre…
“Protege a nuestros hombres
y vela por sus familias”.
Porque allí, donde se disipa la bruma,
nace la oración de los mares.
Juana Corsina
1ª Presentación del libro «Una Mujer Sabe» (Ed. Alfasur)
A partir del minuto 05:10
Entrevista de TV FERROL en la presentación de «una Mujer sabe»
http://www.youtube.com/watch?v=Fx3FNFE2fkg&feature=player_embedded
Cada libro pide un lugar de lectura.No es lo mismo un tomo grande, que exigiría el soporte de la mesa, que una novelita que se hojea en un bar.Hay libros para los autobuses, para la intimidad de la cama; otros son ideales para leer en un tren.
(Clara Obligado “¿De qué se ríe la Gioconda?)
Yo diría, a partir de este pensamiento de Clara Obligado, que “una mujer sabe” es un libro para ser leído de la misma forma que fue escrito: en sorbos pequeños, en pequeños mordiscos, en esos momentos en que la poesía es capaz de poner en las entrañas, nuestro propio yo.Creo que es muy importante poner medida a la ilusión y reflexionar sobre las intuiciones y los órdenes que, nos van situando en diferentes posiciones conforme nos adentramos en nosotras mismas.
“Una mujer sabe” es el título de un poema que surge en la necesidad de hablar, de comunicar y que termina por ser el lema de este poemario.
La poesía verdadera sale del ego interno, del ego silencioso que explota de una forma casi brutal, cuando el poeta o, la poeta (en este caso) se encuentra con que, las vísceras de la reflexión quieren expandirse en las palabras y salpicar con gotas de realidad, los efectos-causa de la poesía.En ningún momento he pretendido que los poemas me abandonen, sigo inmersa en sus versos, incluso, después de que han sido poseídos por otros ojos. Quiero decir con esto que podría continuar cada uno de ellos, porque al fin y al cabo, la poesía es una continuación de mi misma.
Hay muchas ausencias que se hacen próximas al escribir poesía; ausencias encadenadas que amanecen impotentes y que son fruto de la soledad y el silencio, que me resultan imprescindibles para escribir un poema.“Una mujer sabe” es una antología de extrañezas, de sentires; de miradas perdidas hacia un mundo que se deja vivir y sin embargo, viene aplastando la vida; de miradas reflexivas o, simplemente, de miradas con los ojos desnudos.
“Una mujer sabe” es una forma indefinida de hacerse camino entre el invisible espacio del ser y el estar.
Juana Corsina- Ferrol 11/5/11
Pilar Berrio, Juana Corsina, María Lòpez, Rosa Millán
Presentación en «La Casa de la Mujer» Ferrol