Semana Santa, Ferrol. «Tu luto de sangre y duelo»
Archivo de la etiqueta: Ferrol
Crónica Cultural. Julia Mª Dopico Vale, para Diario de Ferrol. Premios de la SAF
Con esta magnífica crónica, Julia Mª Dopico Vale, se hace eco del sentimiento que revolotea en mi ánimo, después haber vivido la entrega del premio: “XXIX Hernán Esquío”.
Julia es -como se demuestra en este artículo- una artista polifacética: Escritora, Música y Poeta.
Ha sido merecidísimo el galardón que recibió el grupo “Rosas”, tanto José Luís Mera, Daniel Adzemian, como la propia Julia Mª Dopico Vale, demostraron la profesionalidad y el talento poniendo, al finalizar el acto, un broche de oro que difícilmente se podría haber superado.
Fue delicioso escuchar la interpretación de algunas de sus adaptaciones: Unha noite na eira do trigo (Curros & Montes), A Virxe de Guadalupe, Lela (Castelao& J. V. Alvite), Negra Sombra (Rosalía & X. Montes), Para ti… meu queridiño (Julia Dopico), etcétera, para rematar con Muiñeira de Chantada (popular) donde todos los presentes nos unimos con palmas, formando un inmenso coro de felicidad y fin de fiesta.
Emoción añadida al acto que disparó los meritorios aplausos.
La música y la poesía desbordaba el salón de actos, donde la SAF, triunfaba nuevamente con esta entrega de premios.
Me uno pues a las palabras de esta ‘Artista’ mostrándole mi agradecimiento al mencionarme con tanto cariño en su columna “Crónica Cultural”, de Diario de Ferrol; y felicitando a todos los participantes en tan extraordinario acto.
Mi querida amiga Julia, ¡Enhorabuena! y gracias infinitas por todo.
(Y por supuesto, mil biquiños.)
Entrega del Premio Nacional de Poesía «XXIX Hernán Esquío»
GRACIAS
http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/64914
Con asistencia del Secretario Xeral de Politica Lingüistica de la Xunta de Galicia, Valentín García Gómez y de la Concejala de Turismo, Maika García Fraga, en representación del alcalde ferrolano , los salones del Parador de Turismo se llenaron de público, para participar en el brillante acto de entrega de los Premios Literarios y de la Música de la SAF.
Abrió este acto el presidente de la entidad, Ricardo Díaz-Casteleiro Romero, quien dio ya de entrada, explicaciones por el retraso en la entrega de dichos Premios, debido a diferentes aspectos en relación con la propia asociación, como fue el cambio de local social, renovación en parte de la junta directiva, etc. manifestando que se potenciarán al máximo estas actividades volcadas en la poesía sobre todo, con la continuidad en la edición de la revista POESIA GALICIA, las “Lareiras de Poesía“, estreno próximamente del Himno de la SAF, así como como el de seguir convocando estos premios de prestigio y de continuidad, como es, entre otros, el Hernán Esquío.
Actuó de coordinador el Vicepresidente y Crítico de Arte Carlos Barcón y de mantenedor el Delegado de poesía de la SAF y poeta, Francisco Vila, quién dió cuenta de los nombres que compusieron el Jurado de calificación de estos premios, patrocinados todos ellos por las firmas GADISA, DIASA, Gauzón Iberica, TV Ferrol Canal 31, Enrique Vázquez – Bellas Artes, Cafetería Hotel Zahara y el empresario Fernando Amenedo, procediéndose a la entrega de los premios.
Entrega de premios
(algunos de los premiados)
Resultaron premiados en las dos ediciones convocadas por la Sociedad Artística ferrolana.
Juana Corsina, de Ferrol, ganadora del XXIX Premio de Poesía Hernán Esquío,
XIX Premio de poesía en gallego O Poeta azul de Ferrol, para María Isabel Vázquez Rodriguez, de Santurce,; el V Brisa Marina para Rosalía Morlán Vieites, de Santiago; el Boca de la Ría de relatos de la mar, para Rocío Leira Castro, de Cee; el XXX Premio de Poesia Hernan Esquío, para Rosalía Morlán; el XX de poesía en gallego O Poeta Azul de Ferrol, para Juan J. Beiro, de Arrecife-Las Palmas,;el VI Premio de poesía sobre la mar, Brisa Marina, para Pilar Mateo, de Madrid, y el primer premio de poesía romántica, “Cristina Amenedo”, en castellano, fue para el joven ferrolano Darío Barro López, y en gallego, para la viguesa, Concha Sedano.
También recibieron accésits Boris Rozas Bayo, argentino residente en Valladolid; Pilar Mateo, de Madrid; y Paloma Herrero, de Las Palmas.
Todos los galardonados, presentes en el acto, dieron las gracias y seguidamente dieron lectura a sus poemas ganadores.
Homenaje a Cristina Amenedo
Emocionante fue la intervención del empresario Fernando Amenedo, en relación con el patrocinio del premio de poesía romántica, dedicado a su reciente esposa fallecida, la notable poeta y escritora, Cristina Amenedo, socia de honor de la SAF, que era muy aprecida y querida en la asociación artística, desde siempre, y que en su reconocimiento, habií creado este premio.
Premio de la música “Gregorio Baudot” 2013
El ya tradicional premio de la música, que cada año la SAF dedica a grupos, corales, rondallas, bandas de música, etc. y que lleva el nombre de Gregorio Baudot, cuyos hijos Gregorio y Celia, asistieron al acto, fue presentado por el Vicepresidente 1º profesor y compositor Miguel Brotons, quien habló y explicó ampliamente al detalle sobre la vida y obra del Grupo Musical “Nova Poesía”en quien recayó el premio anual. El grupo está dirigido por la licenciada en Música y poeta, Julia Mª Dopico Vale, entregando el citado premio la directora de la TV Ferrol Canal 31, Antonia Núñez Peral, patrocinadora de dicho Premio.
El Grupo musical “Nova Poesía” ofreció a los asistentes una magnifica interepretación de sus canciones, con palabras de agradecimiento de su directora Julia María, siendo muy aplaudidos.
(Secretario Xeral de Política Lingüística)
Ya al cierre del acto, el Secretario Xeral de Política Lingüistica Valentín García, felicitó a la SAF por su larga trayectoria, indicando que era un referente en la cultura gallega, dada la tradición ferrolana llena de buenos artistas, y donde siempre ocuparia un lugar destacado.
Finalizando, cerraría el acto la Concejala de Turismo Maika Garcia Fraga, quien felicitó a la SAF por su ya largo recorrido, siendo una de las más antiguas entidades culturales de la ciudad, fundada en 1970, en ese objetivo principal de difundir y desarrollar todas las expresiones y manifestaciones artisticas, especialmente la pintura, dada la gran tradición existente en Ferrol, animando a esta entidad tan ferrolana a seguir trabajando en este sentido e informando que seguiría siendo apoyada por el Concello.
Los asistentes, entre los que se encontraban diferentes artistas, especialmente poetas, escritores y poetas, fueron invitados a un cóctel. Al Secretario Xeral de Política Lingúistica y a la Concejala de Turismo, les fueron entregados publicaciones editadas por la SAF, en relación con la Poesía, la Pintura, Turismo, Música y Escultura, entre otros.
El 18/octubre/2013: Entrega del Premio Nacional de poesía «XXI Hernán Esquío»
La entidad ya ha dado a conocer los nombres de los ganadores de cada certamen.
Con respecto al Concurso Nacional de Poesía Hernan Esquío, la ganadora del año 2011 fue Juana Corsina por El vértigo de las palabras,
y Boris Rozas recibió un accésit por Antistar. En el certamen del año pasado resultó vencedora Rosalía Morlán por Mientras el tiempo se escapa, y, nuevamente, Boris Rozas volvió a recibir un accésit por Utilitarismo de trasero. Morlán también recibirá un reconocimiento por Solamente ti, meu mar, con el que se alzó vencedora del premio de poesía sobre el mar, Brisa Marina, certamen por el que también será premiada Pilar Mateo. Y con respecto a relatos del mar, la vencedora es Rocío Leira.
En el premio de poesía en gallego O Poeta Azul de Ferrol, María Isabel Vázquez se alzó con el primer puesto en el año 2011 con Xardíns de aceiro, y, un año más tarde, el vencedor fue Juan J. Beiro con Os nosos poetas muertos. También se hará entrega del premio de Poesía Romántica, Cristina Amenedo, a Darío Barro, Paloma Herrero y Concha Sedano; y el premio de la música Gregorio Baudot, al grupo Nova Poesía.
El próximo viernes 18 de octubre, a las ocho de la tarde, los salones del Parador de Turismo de Ferrol acogerán el acto de entrega de los tradicionales Premios Literarios y de la Música de la SAF correspondientes a los pasados años 2011 y 2012, y en los que se dan varias coincidencias entre los vencedores.
En los premios correspondientes al año 2011,
la galardonada en el XXIX Concurso Nacional de Poesía “Hernán Esquío” es la escritora ferrolana Juana Corsina por su poema titulado “El vértigo de las palabras”,
logrando el accésit Boris Rozas Bayón, argentino residente en Valladolid, por su poema titulado “Antistar”.
El XIX Premio de Poesía “O Poeta Azul de Ferrol” en lengua gallega fue a parar a María Isabel Vázquez Rodríguez, de Palas de Rei (Lugo), por su poema “Xardíns de aceiro”. Asimismo, el VI Premio de Poesía sobre la Mar “Brisa marina” lo obtuvo Rosalía Morlán Vieites, de Trazo (A Coruña), por su poema titulado “Solamente ti, meu mar”. En esta misma categoría logró un accésit la almeriense Pilar Mateo por los versos del “Soneto a los colores de la mar”.
En cuanto al certamen “Boca de la ría” de relatos marinos, su ganadora fue Rocío Leira Castro, de Pereira (Cee), por su trabajo “No berce da apocalipse”.
edición más reciente
También se entregarán los premios de la SAF del año 2012. La XXX edición del “Hernán Esquío” fue a parar a Rosalía Morlán Vieites, de Trazo (A Coruña), por su poema titulado “Mientras el tiempo se escapa”, logrando nuevamente el accésit Boris Rozas Bayón por su texto “Utilitarismos de trastero”. Ya en lengua gallega, el XX Premio de Poesía “O poeta azul de Ferrol” fue para Juan J. Beiro, de Arrecife (Las Palmas), por su obra “Os nosos poetas mortos”.
El V Premio de Poesía “Brisa marina” recayó en Pilar Mateo García por el texto titulado “Habla la Mar”. También se entregará el recién nacido Premio de Poesía Romántica “Cristina Amenedo”, logrado en esta primera edición por Darío Barro López, de Ferrol, por su trabajo “Jardín en la noche”. En la misma convocatoria fue mencionada con un accésit Paloma Herrero, madrileña afincada en Las Palmas, por su poema titulado “Silencio”, y la viguesa Concha Sedano por “Na revolta do carreiro”.
Por otra parte, se entregará también el Premio de la Música “Gregorio Baudot” 2012 al Grupo Nova Poesía, formado por Julia María Dopico Vale, José Luis Mera Castro, Santiago Fernández y Diana Somkhieva.
ALKAID ediciones, publica mis poemas
MI COLABORACIÓN EN LA REVISTA: ALKAID
POESÍA DEL SIGLO XXI
ALKAID es una revista multitemática de edición nacional, cuya directora: Pilar Iglesias de la Torre, ha tenido la gentileza de publicar en sus páginas dedicadas a la poesía del siglo XXI, parte de mi biografía y tres de mis poemas.
La calidad de la ‘revista’ es impresionante, así como sus artículos y sus fotografías. ALKAID ediciones está situada en la primera línea de aportaciones sobre humanidad, sociedad y cultura, etcétera. Es por lo tanto un honor colaborar en esta edición.
En el anlace a la misma, se puede comprar o hacer la suscripción. Merece la pena, os lo aseguro, ha sido una gratísima sorpresa haberla descubierto; hace ya mucho tiempo que yo la disfruto, así que no puedo sino recomendarla.
GRACIAS, ALKAID, gracias a Pilar Iglesias de la Torre.
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ DE LOS RÍOS: Gregorio Baudot. El músico, el hombre
Cuando el autor de un libro es amigo y me lo dedica con cariño, me emociono.
Juan José de los Ríos
RODRÍGUEZ DE LOS RÍOS, Juan José (2011): Gregorio Baudot. El músico, el hombre. Ferrol, Asociación “Amigos de la Lírica de Ferrol”.
Una de las connotaciones de ser ‘ferrolano/a ‘ es la ligazón que existe con la música, nuestra música.
Juan José Rodríguez de los Ríos, lo sabe mejor que nadie y nos acerca en este libro, al extraordinario Gregorio Baudot Puente (1884-1938): […]“Una de las figuras más relevantes del panorama musical ferrolano de la primera mitad del siglo XX.” […]
Son numerosas las publicaciones que acompañan el currículum vitae de Juan José, dedicadas a la música; las cuales acreditan cualquier escrito que lleve su firma; confirmando, al tiempo, su preparación y prestigio como musicólogo.
Os recomiendo la lectura de este magnífico libro, porque:
Con un cuidado ensamblaje de detalles, Juan José, nos descubre a un Maestro que, si bien, no nació en Ferrol, vivió con intensidad absoluta la intuición y la sensibilidad que las gentes ferrolanas muestran ante este grandioso Arte.
Es una sorprendente sensación acercarse a: El músico, el hombre que fue Gregorio Baudot, llevados de la mano por quien, entre la investigación y la divulgación (como bien nos cuenta en un interesante prólogo, José Antonio Ponte Far), nos permite el disfrute de la lectura por medio de una exquisita descripción del personaje y una preciada documentación, que acompaña el periplo vital y artístico del Músico.
Gracias, Juan José, amigo mío; por escribir este libro y por hacerme tan preciado regalo.
Juana Corsina, en la revista OMBLIGO: Cigüeñas de nido alquilado
REVISTA OMBLIGO
Su web:
http://revistaombligo.com/2013/08/06/ciguenas-de-nido-alquilado/
Una nueva colaboración con la REVISTA OMBLIGO.
Como siempre, es un honor figurar entre sus extraordinarias páginas.
También podéis encontrarla en Facebook:
(Os encantará la revista Ombligo.¡Seguro!)
Gracias.
CIGÜEÑAS DE NIDO ALQUILADO (En las páginas de la revista OMBLIGO)
La poeta española Juana Corsina nos envía hoy desde Galicia un poema en el que asegura que no se puede volar cuando es de noche. ¡Disfrútalo!
Por Juana Corsina*
Nos vamos yendo
como cigüeñas de nido alquilado
y contrato vencido.
(No se puede volar de noche,
no, no se puede)
Iremos al encuentro de la aurora
y con ella volverán a sonar los campanarios.
Ya lo hemos razonado casi todo,
pero… hace frío.
Con el frío no se puede volar…
ni tampoco de noche.
Existe un lugar de ilusiones y manzanas;
lo han dicho mis abuelos.
-Y mis abuelos sabían mucho de paraísos-
Sobrevolar la vida es privilegio de pies libres,
de pechos blancos y corazones generosos
que portan en el pico,
la brújula de la esperanza.
Se han marchado las primaveras
y no importa que suenen las campanas,
no espantarán a las cigüeñas que emigraron
en post de un nuevo sueño.
Porque volar hasta la derrota, escapando del invierno,
es enterrar veranos muertos de silencios.
Poema extraído de la 2ª edición del libro Ángulo muerto (Ed. Alfasur, 2010, Sevilla)
ROSA MARÍA MILLEIRO: Acaricié el fresno
Con Rosa Mª Milleiro, en «Feria del libro de A Coruña» (2013)
ROSA MARÍA MILLEIRO:
Acaricié el fresno
Con el sello de la editorial “Pigmalión” y edición al cuidado de Basilio Rodriguez Cañada, nos entrega Rosa María Milleiro, una lujosa colección de versos, de suspiros silentes que llegan al alma y de ‘besos’; besos que como bien dice su prologuista: Xosé Carlos Caneiro, se sienten aún sin nombrarlos.
No voy a hacer un resumen del magnífico poemario que tengo entre mis manos -como su autora tiene ‘el fresno’-, pero no puedo menos que compartir la poesía que se derrama sobre los dedos de Rosa María, y recomendar su libro.
Cada título encierra un poema en si mismo (Te beso con mis ojos, Me disfracé de ternura, Desperté cuando dormí, Quiero sentarme en tus rodillas, Lloré cuando las lágrimas surcan esperanzas…).
Desde mi humilde opinión, los poemas tienen siempre dos vidas (al menos)la que le da el/la poeta y la que el lector crea a partir del resultado de la lectura; leer a Rosa María, te renueva la creencia en la poesía; se respira en ellos la verdad desnuda de los atardeceres.
SIEMPRE QUISE LLORAR DE ALEGRÍA
de tristeza no se llora,
de tristeza se muere.
Rosa María Milleiro,
del libro: “ Acaricié el fresno” ed. Pigmalión
Gracias, Rosa María Milleiro, y que tengas todo el éxito que mereces.
http://poemas-rosamariamilleiro.blogspot.com.es/
RAMÓN LOUREIRO: El lejano reino de la Vía Láctea
Tengo por costumbre leer varios libros al mes (un vicio como otro cualquiera, lo reconozco), pero yo soy poeta, y no se me dan bien esas cosas de hacer críticas ni valoraciones de cara al público.
Mas dentro de mi osadía, me gusta recomendar algún que otro libro de aquellos autores cercanos y a los cuales admiro.
Aún a riesgo de errar en mi cometido confío, cuando lo hago, en la benevolencia de los mismos, pues siempre serán mis palabras escritas desde la admiración, el respeto y el cariño hacia sus obras y su persona.
Ramón Loureiro
Ramón Loureiro (2013), El lejano reino de la Vía Láctea, EDAF,S.L.U., Madrid.
El embrujo se va adueñando de los sentidos en un periplo fascinante de sueños, vida y muerte; mientras que en el ánimo se entremezclan el ser de los recuerdos, con el estar de los sueños.
Es igual donde se encuentren el cielo y la tierra, ambos ocupan un territorio de nieblas, un universo de realidades y extrañezas desde el profundo anhelo de un regreso.
Ramón Loureiro, nos regala una narrativa llena de lirismo donde personajes reales- o no- se hacen corpóreos entre las letras que nos van definiendo la bonanza y el entusiasmo hacia la intimidad de un sueño.
Espléndida descripción de los paisajes que se muestran en tres dimensiones, desde la belleza, el color y el aroma de una Tierra tan suya, que se hace nuestra.
Literatura penetrante para este magnífico libro parte de una trilogía donde el autor pone punto final a un ciclo.
Merece la pena recorrer la “Vía Láctea”, merece la pena “Ramón Loureiro”.
Gracias y Felicidades, Ramón Loureiro.
MARCELINO SISTO DEIBE: Loaira serodia
MARCELINO SISTO DEIBE
Loaira Serodia
Non sentín ningunha vergoña ó dicirlle ao autor que non entendía o título do libro.
Marcelino Sisto, ten corenta e seis premios, metade e metade de poesía e narrativa; e un libro editado: Aegean Sea; e forma parte doutros libros colectivos.
Sempre próximo e con ganas de facer que o entendera, non dubidou en mo explicar.
A ‘loaira’, díxome, é coma un halo de luz que exploxiona, una raiola que asoma no medio da escuridade; e ‘serodia’ un tempo tardío, demorado pola propia vida.
Temos entón, esa raiola que chega cando debe chegar, aínda que podería ter chegado antes.
Loaira serodia, non é un poemario calquera; o que máis destaca e a súa linguaxe, vocábulos esquecidos (inda que non deostados) que acollen dentro dos versos o esplendor da súa orixe, a fonética singular da nosa lingua, o mel e o canto dunhas palabras que nos levarán ao : “dicionario de dicionarios” para mellor pisar as uvas deste lagar que hoxe nos doa a Deputación da Coruña, o verter nas nosas mans o libro de Marcelino Sisto Deibe.
Encontreime en, Loaira serodia, sorpresas e maxia. Sorpresas que veñen pareando cos poemas, mellor dito, que veñen anunciándoos, como un cortexo que abrira camiño ao máis fermoso dicir: o poema.
É fantástico poñerse no lugar que inspirou os poemas, coñecer o porqué foron escritos, por iso, sorprende, despois do limiar, ler cada verso como se fóramos nós a escribilo.
A maxia, da que falaba, vén de saborear os diferentes temas que con carácter épico pódense nel atopar, Ferrol, amor, bágoas, dor, verdade, dignidade, natureza… todo o que un home pode chegar a sentir no seu peito de poeta, no seu pincel de pintor (porque, Marcelino, tamén pinta e debuxa con boa arte).
Coa dignidade que dá a xenerosidade, Marcelino Sisto, dedica os cartos que se recaden coa venda do libro, a entidade: Asociación de Axuda a Nenos Oncolóxicos de Galicia, ASANOG.
Cun limiar de, Antón Cortizas, pon a guinda a editora do poemario.
Deste modo, non hai trabas para ir, verso a verso, palabra a palabra, amando a Loaira Serodia, dun, Marcelino, lexítimo, tenro y poeta.
LOAIRA SERODIA: Para ler e gozar ¡sen dúbida!
Parabéns, meu querido amigo, Marcelino, por esa: Loaira Serodia.
TERESA CAMESELLE : El mapa de tus sueños
Teresa Cameselle
Todavía tengo en los dedos el olor del papel, y en la mente un románticismo puro que impregna los sentidos.
– CAMESELLE, Teresa (2013): El mapa de tus sueños, Madrid, Pámies.
Así, ni más ni menos, forma ya parte de mi humilde biblioteca esta impresionante novela romántica, la cual termino (con pena de no haber más) de leer y a la que le brindo mi aplauso y doy con él mi enhorabuena a Teresa.
Hacía muchos años que no leía novela romántica, yo creo que desde mi primera adolescencia, pero cuando conocí a Teresa… bueno, ya podéis imaginar que sentí la imperiosa necesidad de eer sus libros.
Pues desde su primera publicación, La hija del Cónsul, hasta esta su 4ª novela, El mapa de tus sueños, Teresa cuenta además de con mi amistad, con mi admiración como escritora.
La documentación que hace para ubicarnos en el tiempo, el lugar y la acción; es una maravilla. Se pueden acariciar todas las sensaciones de sus personajes párrafo a párrafo, las descripciones son tan precisas, que incluso los olores son capaces de salir de entre las letras e impregnar la atmósfera de deleite en la que nos sumen las historias.
La novela, además del placer de su lectura, transporta a una realidad que si bien pertenece al S. XIX, está dotada del realismo consciente de su autora, para adelantar aquellos acontecimientos que luego se han producido.
Con una gran carga feminista, nos muestra a esas mujeres luchadoras por sus derechos, tanto en la vida social como en el amor. Incluso se ven (en ese momento) anticuadas las reacciones de algunas de sus personajes.
A Coruña, ocupa un lugar especial, donde el sabor añejo de quienes la conocemos es mapa fiel que recorremos con la imaginación; pero el deseo de recorrer los distintos y exóticos lugares que aparecen, surge en cada capítulo en el que asoman las tintineantes escenas de aventura y pasión que lo rodean, en esas descripciones pormenorizadas que tan bien ilustran los fotogramas literarios de Teresa.
Las situaciones, son mostradas en analepsis, sin que por ello el tiempo se pierda es desvaríos que limiten la concentración de las aventuras y desventuras vividas por las protagonistas.
Amor, amor, amor… Como en todas las épocas, las espinas por las cuales se ha de ascender para llegar a la rosa son las que mantienen -y nos hacen contener- la emoción de cada historia vivida.
Hay que leerla, hay que dejarse llevar por, Teresa, para disfrutar de
algo que jamás morirá : El romanticismo.
¡Mucho más podría añadir! pero entonces, mi comentario sería tan largo como la propia novela. Y cada lector/a, recibirá su propio regalo de sensualidad y amor; de sonrisas y lágrimas; de emociones y anhelos… en fin, amigo/as: No dejéis de leer EL MAPA DE TUS SUEÑOS.
Gracias, Teresa, mi sincera enhorabuena.
VICENTE ARAGUAS: Huevos revueltos «El mundo erótico del sexo»
Vicente Araguas
Comencé el año 2013 con la lectura de este libro. Estaba recién nacido, y no fue mal plato para aliviar pensamientos y sensaciones extrañas que el 2012 (maligno) había acumulado, en un excesivo despropósito de robarme los sueños. Ese es, amigo/as, el motivo de mi tardanza en recomendároslo.
Mas ahora que acaba de ser presentado en Madrid, he vuelto a leerlo y a disfrutarlo. Son cinco los autores que dejan sus letras en él, cada uno con un condimento diferente que le confiere al conjunto, un sabor exquisito.
José Ignacio Cadenas, José Ángel Colón, Juan Antonio Cadenas, Antonio Polo y Vicente Araguas. A todos y cada uno felicito por su brillante participación en este vínculo literario.
Huevos revueltos, Madrid, Los libros de Ariadna (2012) y prólogo del propio, Vicente Araguas.
EL MUNDO ERÓTICO DEL SEXO “ Vicente Araguas”
Este relato, que en mi opinión, no deja de ser una novela corta, me atrapó desde su comienzo.
Toda la acción se desarrolla entre 1982 – 2000, mostrando en un marco social, político, cultural, deportivo y erótico-sexual (por supuesto), la forma de vida de la época en dos noroestes, el de Galicia y el de Madrid, a través de sus dos personajes principales: Antero Millán y Silvestre, a los que se une silencioso un tipo “de Ferrol con bigote y extraña forma de hablar” según nos cuentan.
Es impresionante la actividad que se crea en torno a un simple quiosco… La biografía de la vida de Silvestre en esos 18 años al lado del sr. Antero no tiene desperdicio, y quedará marcada como la época del futbol y las mujeres.
La fábula que contiene el relato sirve de conducto para recordar, al tiempo, una época que su autor arropa con todo género de referentes culturales y sociales, con un humor que campa a sus anchas en los extraordinarios diálogos que van mostrando la finalidad de la novela.
Yo creo que lo mejor es comprar el libro, leerlo y disfrutarlo. 😉
Gracias y ¡Felicidades! Sr. Araguas.
A SAF inaugura no Casino o Salón de Primavera cunha homenaxe á pintora Cachita Núñez Blanco
Ha sido un honor dedicar mis versos a todas esas mujeres. Felicidades a las magníficas pintoras, merece la pena visitar la exposición, os lo aseguro. Cachita Núñez, nos entregó su saber y su ternura, su emoción fue nuestra emoción. 🙂 Gracias.
Un total de 43 creadoras protagonizan o Salón de Primavera, “La mujer en la pintura”, que onte inaugurou a Sociedad Artística Ferrolana nun ateigado Casino. O acto contou cunha nutrida presenza de pintoras que compoñen a mostra, unha exposición na que se poden ver obras de artistas como Fina Maroño, Mª Luisa González Collado, Rosa Fernández Salanova, Marina Cocós, Matilde Allones, Eduviges Rodríguez, Mª Luz Ruíz y Ruíz de Cortázar e así ata case medio cento de creadoras nunha mostra cuxa comisaria é a delegada de arte da SAF Corín Cervera.
adicatoria
O presente salón está dedicado á pintora, poeta e ex-presidenta da SAF Cachita Núñez Blanco (Madrid, 1919), que expón algúns dos seus cadros nesta mostra. O acto de inauguración contou cunha semblanza da artista homenaxeada a cargo do seu propio fillo, José Blanco Núñez, así como a actuación poética de Julia Mª Dopico Vale, Juana Corsina e Francisco Vila Fuentes.
Trala pintura e a poesía a SAF organizou unha cea no propio Casino Ferrolano.
Este novo salón de arte a cargo de mulleres pintoras, conta coa colaboración do Casino Ferrolán, as concellarías da Muller e de Cultura do Concello de Ferrol e a colaboración especial da Concellaría de Cultura do Concello de Ares.
O Salón de Primavera é unha cita artística que leva organizando a entidade desde os anos 80 cando comezou a levala a cabo na desaparecida sala de arte Museum, situada na rúa Cuntis, baixo a coordinación do pintor e crítico de arte Carlos Barcón. Esta edición do Salón de Primavera “La mujer en la Pintura” estará aberto ata o 21 de maio en horario de luns a venres de 19.00 a 21.00 horas, e os sábados, domingos e festivos de 12.00 a 14.00 horas.
Exposición de la Sociedad Artística Ferrolana, SAF » La mujer en la pintura » 2013
Sociedad Artística Ferrolana, SAF
Pintura realizada por: Corín Cervera (2013) para la exposición La mujer en la pintura – 2013
Con esta extraordinaria presentación, la Comisaria de la exposición, Corín Cervera, me invita a que acompañe con mis humildes versos este excepcional evento. Es un honor poder compartir con tantas artistas un ratito poético. Vaya de antemano mi felicitación para todas las mujeres participantes. Gracias.
VICENTE ARAGUAS : Cando fóramos nevar
VICENTE ARAGUAS
ARAGUAS, Vicente (2013) Cando fóramos nevar, Ferrol, Sociedade de Cultura Valle-Inclán. (Escritor, poeta, crítico literario, etc.)
Meu amigo, Vicente, non ten aberto un ‘facebook’ máis non por iso queda afastado das redes sociáis. Meu amigo (anáfora consentida) o señor Araguas, e unha persoa que da xenio (coma el diría) escoitar e ler.
Agora presentou en Ferrol o seu libro Cando fóramos nevar, poemas que saen de dentro e chegan dentro; lembranzas dos tempos novos, aqueles que xa non se esquencerán.
Sempre é unha honra esquiar nos seus versos, máis aínda cando os mesmos recollen en una analepsis, o retrato desta ciudade nosa que vera nevar aló polo ano 1963.
Non son eu quen a facer un crítica da súa obra, mais prétame deixar -con este parabén para Vicente- a miña recomendación: amigo/as debérades mercar os seus libros, pois o pracer do viaxe está asegurado.
Graciñas, Vicente, por ese «docere et delectare, horaciano» que sempre entregas coas túas letras.
¡Día de la MUJER! 8 de marzo. «Mujer, Femme, Nosotras»
Escuchad…
Sus voces calladas,
los silenciados gritos,
el lamento perdido
y las sonrisas… rotas.
¡Femme!
Sensible a la sospecha y ansiosa de identidad
se desvela la mujer,
con la piel marcada de significados,
y el pecho al frente
dolido de esperas,
desafiando al mundo para reconocer en él
su orgullo
de ser
mujer,
de ser
¡Mujer!
Cuerpo adornado con puntillas,
que muestra el erotismo de la hembra
en conjugada silueta
mezcla del saber y el concebir.
Sentires arrebatados que sin limosneos
recobran su espacio,
y no duda en compartirlo con el hombre
al que le da la vida,
vida,
vida,
vida…
Generosa hasta la muerte,
la mujer abre su útero de ilusiones
y va pariendo las esperanzas, en mil partos decididos
que llevan su baluarte entre susurradas sílabas
y decididas voces.
MUJER
FEMME
NOSOTRAS.
®©Juana Corsina
Del libro: Una Mujer Sabe. Editorial «Alfasur» 2010
Eventos das Letras Galegas
Con mucho gusto, comparto el enlace a la entrevista que la emisora de radio:»Onda Cero Barbanza» me hizo el día 08-mayo.
Podréis escucharla a partir del minuto 40:00 (más o menos)Agradezco a Paco y a David la deferencia que han tenido y los felicito por el programa y por su buen trabajo. Es un placer poder compartir la poesía y nuestra Lengua, a traves de las ondas.
http://www.spreaker.com/show/onda_cero_barbanza_3
http://www.spreaker.com/user/ondacerobarbanza/barbanza_en_la_onda_8_de_mayo_1
Al tiempo, os invito a la celebración que hace la SAF. para conmemorar el «17 de mayo»; donde tendré el honor de recitar poemas del homenajeado «Valentín Paz Andrade» así como algunos propios en Lengua Galega.
¡Os espero!
XXIX premio de poesía «Hernán Esquío»
http://www.diariodeferrol.com/index.php/periodico-impreso/ferrol/39338-b-noticia
Juana Corsina logra el XXIX premio de poesía Hernán Esquío que organiza la SAF
Redacción > Ferrol . La poeta Juana Corsina González Fraga (Ferrol, 1958) obtuvo el XXIX premio Hernán Esquío de poesía que organiza la SAF y que se falló bien entrada la noche del lunes. La escritora logró el galardón por su texto “El vértigo de las palabras”. Empresaria y poeta vocacional, Corsina cuenta ya en su historial con un buen número de premios conseguidos, como la XI edición de los “Xogos Florais” de Cedeira, y libros editados, como son, entre otros, “Vaguadas del pensamiento”, “Angulo muerto” o “Una mujer sabe”.
Ha participado en numerosos recitales y publicados poemas en revistas físicas o virtuales como “Palabras diversas” , “Sabor Artístico”, “Ariadna” o “Zig-zag”. Dispone de su propio espacio en internet, “Juanacorsina’s Blog”.
El jurado también concedió un accésit al poeta argentino afincado en Valladolid, Boris Rozas Bayón, licenciado en Filosofía y Letras, y que cuenta asimismo con diversos premios y libros editados, por su poema titulado “Antistar”.
En esta ocasión dicho jurado estuvo presidido por Ricardo Díaz-Casteleiro Romero, junto con Jaime Concheiro del Río, Carlos Barcón Collazo, Francisco Vila Fuentes, Aurora Varela, José Ramón Vázquez Martínez, Manuel Vázquez Méndez, actuando de secretaria Africa Otero Beltrán, delegada de gestión de la SAF.
El próximo día 2 de abril, la SAF fallará los premios O Poeta Azul de Ferrol, el de poesía sobre la mar Brisa Marina, el de narraciones cortas Álvaro Paradela, y el de relatos de la mar, Boca de la Ría.
Semana Santa. Ferrol
Luto de sangre y duelo
Lleva María en su rostro
un velo de sufrimiento
que empaña los ojos míos
con lágrimas de recuerdo.
Madre que llora a Su Hijo,
Madre que lo ha visto muerto,
María abraza su vientre
y el mundo viste de duelo.
Supo del dolor en vida
y en vida puso su empeño,
de acompañarlo con llantos
sin que pueda socorrerlo.
Le arrancaron las entrañas
cuando lo llevaron preso,
la marcaron con la pena
los latigazos al cuerpo.
Crüeldad de crüeldades
entregarle al Hijo muerto,
por un mundo que sin tregua
sigue matando y mintiendo.
Y Lo siguió en su camino,
bajo el azul de su cielo
y las cruces esperaban
al final de aquel infierno.
En la Tercera Caída
cuando Jesús mira al cielo,
María grita en Su grito
a los enemigos ciegos.
Ceguera del corazón,
martirio del sentimiento,
se llevan vivo a Su Hijo
para dejárselo muerto.
Y Jesús mira a Su Madre,
María sigue gimiendo:
-NO LLORES MÁS, MADRE MÍA,
QUE SU VOLUNTAD ACEPTO-
Y Lo clavan enla Cruz
y en la Cruz está el misterio;
se abrió el cielo entre las nubes
con la voz del Padre Nuestro.
La Madre del Verbo llora
y recoge con respeto
aquel Sudario con sangre
que es la sangre de Su cuerpo.
Tres días en aquel monte
tres días que no hay consuelo;
en el Paño queda el rostro
como grabado con fuego.
Son los ojos de María
dos palomas que en su vuelo,
gritan al mundo dormido
– POR VOSOTROS SE ME HA MUERTO-
Dolor guardado en sus manos
pidiéndole al Dios del Cielo
que cuide a Su Hijo adorado
que por nosotros se ha muerto.
Y es que el dolor de una madre
no tiene en la tierra espejo…
Virgen de La Soledad,
no imaginas lo que siento,
cuando tu imagen se asoma
en las calles y en los templos.
Para rezar me arrodillo
ante el Semblante sereno,
las lágrimas de Tu Cara
quiero secar y no puedo.
Llorando miro tus ojos
y veo lo que te han hecho
sólo nos queda adorarte,
sólo nos queda el recuerdo.
Y en el corazón llevamos
Tu luto de sangre y duelo.
Juana Corsina©®
La SAF, rinde homenaje a los artistas: Corín Cervera y Anxo Álvarez
Soneto «Hada»
Enlace a la página de la SAF. http://www.sociedadartisticaferrolana.es/pintura.htm
El pasado 3 de marzo,la Sociedad ArtísticaFerrolana (SAF) celebró la fiesta del Patrón de los pintores artistas “Fray Angélico”.
En el mismo acto, presentaba dos revistas “GALERÍA DE ARTISTAS”; del escultor, pintor y fotógrafo Anxo Álvarez, y de la pintora e ilustradora Corín Cervera.
Me siento honrada con la amistad de Corín, mujer con un talento extraordinario que nos regala los sentidos desde su extensa obra.Sería un atrevimiento, por mi parte, hablar de sus creaciones, pero no lo es alabar su trabajo y la delicada y exquisita muestra que en esta “Galería de rtistas” nos muestrala SAF.
Su generosidad queda patente al haber incluido en esta revista un humilde soneto de mi autoría, que nació al contemplar uno de sus cuadros: “HADA”
Con todo mi agradecimiento a Corín, reproduzco la hermosa dedicatoria que me acompañará siempre junto a la imagen- retenida en la memoria- de su pintura.
Gracias, Corín Cervera, y enhorabuena por tus éxitos
Anxo Álvarez, fue el otro artista premiado con la publicación.
Reproduzco la portada, con las hermosas palabras de su dedicatoria.
Gracias, Ánxo, por tus palabras, y Felicidades por tu éxito.